A medida que las personas envejecemos es necesario moverse y realizar algún tipo de actividad física, ya que la fuerza y la masa muscular disminuyen con la edad. Pasados los 65 –70 años es recomendable, como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizar algún tipo de ejercicio que favorezca nuestro estado físico y también emocional.
Está demostrado que una vida activa en personas mayores en la que se practica ejercicio físico, contribuye a mejorar su calidad de vida y su bienestar, vivimos más y por eso es necesario vivir mejor. Así, se recomienda la práctica de ejercicio para este grupo de edad, de la siguiente manera:
- 150 minutos a la semana de ejercicio moderado.
- 75 minutos de alta intensidad.
- Combinación de ambos durante 150 minutos a la semana.
En este sentido, la actividad física regular no solo prolonga la vida, sino que también reduce enfermedades y discapacidades que son más comunes con la edad aportando multitud de beneficios como veremos a continuación.
Beneficios que aporta el deporte en la tercera edad
Previene enfermedades: el sedentarismo es uno de los enemigos de las enfermedades, sobre todo las de corazón. Realizar algún tipo de actividad aeróbica aumentan la coordinación, el tono muscular, la resistencia y la fuerza y está relacionado con una incidencia menor de estas enfermedades cardiovasculares entre otras, como pueden ser la diabetes, depresión o ansiedad o enfermedades neurodegenerativas.
Evita la pérdida de masa muscular: después de los 70, el porcentaje de masa muscular que se pierde al año es de un 3,5% como consecuencia, principalmente, de la inactividad, aunque también porque las células musculares funcionan cada vez menos cuanto más envejecemos. Mediante la actividad física, podemos fortalecer los tejidos y así ralentizar este proceso.
Mejora la capacidad cognitiva: nuestro cerebro también acusa el paso del tiempo y comienza a deteriorarse. La memoria, la lógica, el procesamiento de la información, la concentración… son algunas de las tareas que se ven mermadas con la edad. El ejercicio, al igual que otra serie de actividades para entrenar el cerebro, ayudará a mantenerlo en funcionamiento durante más tiempo.
Potencia las relaciones sociales: cuando se realiza deporte en grupo nos relacionamos con otras personas y eso, produce una sensación de pertenencia al grupo y ayuda a que los mayores no se sientan solos y aislados, permitiendo socializar con otras personas. Mantener el contacto social a través del ejercicio físico hará que la persona se siente más feliz y comparta experiencias que ayudan a su bienestar físico y emocional.
Cualquier ejercicio que implique movimiento será beneficioso para el organismo del adulto mayor, pero sí que podemos recomendar algunas actividades deportivas indicadas especialmente para la tercera edad como podemos ver en esta completa guía de deportes para mayores, de la que rescatamos cinco de ellas.
Actividades deportivas recomendadas para los mayores
Fitness y gimnasia: son dos de los ejercicios que resultan más fáciles de realizar para las personas mayores, tanto que se pueden realizar en casa o en un gimnasio si quieres disponer de máquinas especializadas. Mejora la salud cardiovascular y el equilibrio, regula el peso, además de ser entretenidos.
Natación: o aerobic acuático es muy recomendable y muy practicado por los adultos mayores. Entre sus beneficios, ayuda a fortalecer los músculos y articulaciones, mejora el riego sanguíneo y reduce la osteoporosis entre otros.
Caminar: sencillo y simple a la vez por lo que resulta indicado para las personas mayores. Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo, fortalece el corazón, desarrolla fuerza y mantiene la presión arterial baja.
Yoga y meditación: Es una actividad relajante, social y la ver mantiene la forma física mediante la combinación de ejercicios y técnicas de respiración. El yoga mantiene la flexibilidad de los músculos, fortalece los huesos y reduce el estrés.
Bailar: además de reportar una sensación de bienestar al cerebro y al cuerpo, ayuda a socializar y a disfrutar en grupo, a la vez que es beneficiosa para la memoria. Una actividad alegre, divertida que reduce los síntomas depresivos y la soledad.
Para ampliar esta información: https://www.stannah.es/recursos/deportes-personas-mayores-guia-completa/